La historia:
Los almorávides fundaron Marrakech en 1062. La ciudad se convirtió en un centro religioso con mezquitas y escuelas coránicas y un centro comercial para el Magreb y el África subsahariana. Se crean murallas, palacios, y especialmente el sistema de irrigación que baja de las montañas.
Cultural y arquitectónicamente, la influencia andaluza de Córdoba y Sevilla se mezcla con los diseños de los pueblos del desierto, los nómadas y los pueblos del sur del Sahara.
Marrakech, capital de los almorávides, reina desde las orillas del río Senegal en el centro de España y desde la costa atlántica hasta Argel.
Marrakech y Almohades:
Los almohades tomaron la ciudad en 1147. Al final de un asedio los almorávides son masacrados, los sobrevivientes huyen a las Islas Baleares. Los monumentos son destruidos.
Descendiendo de las montañas del Alto Atlas, los almohades practican el Islam ortodoxo. Construyen la mezquita emblemática de la ciudad: La Koutoubia (1199). Es gemela de la imaginación del mismo arquitecto que la Giralda de Sevilla. El sistema de riego se perfecciona.
Entonces la muerte de un sultán se abre a una sucesión incierta y a un bazar seguro. Marrakech declina y Fez se convierte en la capital del reino.
La Edad de Oro de Marrakech:
A principios del siglo XVI, bajo la dinastía Saadian, Marrakech experimentó una nueva edad de oro.
Se construye la capital de suntuosos palacios: El Palacio El Badi (1578) es una réplica del Palacio de la Alhambra de Granada. Se renuevan monumentos como la Medersa Ben Youssef.
Bajo la dinastía saadí, Marrakech recuperó su posición como cruce de caminos entre las rutas de las caravanas del Magreb, el Mediterráneo y el África subsahariana.
En el siglo XX:
A principios de 1900, Marrakech experimentó un período turbulento entre las revueltas tribales y las intrigas europeas.
En 1912, Francia impone su protectorado a Marruecos. El período colonial verá la construcción del distrito occidental de Guéliz en el noroeste de la Medina de Marrakech.
En 1956, en las fronteras orientales de Marruecos, estalla la Guerra de la Independencia argelina. Marruecos obtiene su independencia. Los judíos marroquíes están preocupados por la retirada de Francia de Marruecos y deciden unirse a Israel, Francia o los Estados Unidos.
Al final de la guerra de los 6 días en 1967, el movimiento se acelera alentado por la monarquía y el gobierno israelí. De 270.000 judíos, sólo quedan 3.000 hoy en día.
Como en Europa del Este después de la Segunda Guerra Mundial, el rostro de Marruecos cambia profundamente. Es el fin de la cohabitación que se remonta a más de 500 años.
Majorelle en los años 20, Yves Saint Laurent casi 60 años después… Muchos artistas franceses y extranjeros se establecieron en Marrakech en el siglo XX. Otros siguieron, compraron y renovaron las riads y los jardines (véase el Jardín Secreto) y contribuyeron a revitalizar la vida cultural.
Finalmente:
Marrakech es la última ciudad que exploraremos con nuestro itinerario de 9 dias en Marruecos